Al hacer una videoentrevista debemos de comunicarnos de la misma forma que lo hacemos en persona
Hablarle a una cámara en emisión es una tarea muy habitual. Sin embargo, suelen repetirse algunos errores al hacer una videoentrevista. Esto puede deberse a que los candidatos no hayan sido formados en comunicación. Por lo tanto, puede resultarles difícil explicar determinados aspectos.
Errores al hacer una videoentrevista:
1. No prepararse previamente a la grabación del vídeo.
Debemos de prepararnos un guion. Si de verdad queremos comunicar bien las ideas, hay que aclarar cuáles son y ordenarlas para hacer llegar nuestro mensaje. De hecho, sin claridad y sin una estructura, la comunicación empeora. Empezamos a hacer pequeñas pausas que indican qué estamos pensando. No podemos comunicar así, ya que el espectador se aburrirá. Cuando te pongas a grabar, ten previamente las ideas pensadas, créate un guion, estructura tu entrevista y habla con claridad.
2. No mirar directamente a la cámara y mirar a la pantalla (nuestra imagen en la pantalla).
Si miras a la pantalla cuando hablas, parecerá que no estás hablando con la otra persona que está detrás de la pantalla. Por eso, habla y mira directamente a la cámara. El espectador creerá que lo estás mirando. Sentirá tu contacto, tu cercanía, parecerás mas interesado. Siempre deberemos mirar hacia la cámara, aunque nuestro reflejo sea más tentador. Sigue este consejo para no caer en uno de los errores al hacer una videoentrevista.
3. Usar un lenguaje muy técnico o rimbombante.
Palabras que, en una conversación de tú a tú, no se usarían. Usa un lenguaje que, la persona que te esté viendo, pueda entender. Si no te entiende o usas palabras muy técnicas, puedes conseguir el efecto contrario. Por ello, estudia a tu audiencia y habla en consecuencia. Utiliza un lenguaje simple para que todo el mundo te entienda.
4. Utilizar el mismo tono de voz durante todo el vídeo.
Sin variarlo, sin cambiar el tono o el ritmo. No podemos tener el mismo tono de voz durante todo el vídeo. En una grabación de vídeo, nuestra voz ha de ir variando. El ritmo tiene que ser diferente, como en una conversación normal, y a la vez acompañarlo del lenguaje no verbal.
Los Videos que se graban con el mismo tono de voz, sin que ocurran esos saltos de tono, son aburridos. Al no existir cambios de tono, no se pueden diferenciar cuáles son las ideas clave o los puntos que intentas resaltar. No se entiende absolutamente nada y hay un mensaje demasiado plano. Relájate y habla como en una conversación normal.
5. No tener un ritual de transición: de la tarea que estés haciendo a la grabación.
Muchas veces, cuando nos ponemos delante de una cámara, lo hacemos sin más. Sin ninguna intención previa, rígidos, fríos y muy forzados. No nos salen las palabras y todo esto tiene que ver por no haber hecho esa transición. Filmijob recomienda que desarrolles tu propio ritual. Uno que te haga conectar contigo y centrarte en la grabación. Por ejemplo, cerrar los ojos y hacer respiraciones profundas; hacer estiramientos de boca; hablar con un boli entre los labios para destensar la boca; tomar un buen trago de agua… Crea tu propio ritual para sacar tu paz interior.